Después de un divorcio, los padres tienen la responsabilidad de proporcionar una pensión alimenticia para sus hijos menores de edad. Esta pensión debe ser establecida de manera proporcional a los ingresos y responsabilidades de cada progenitor. Es importante que este acuerdo se realice de manera legal, teniendo en cuenta las necesidades del menor, como alimentación, educación, vestimenta, salud y recreación, según una condición de vida determinada.
¿Cómo se divide la pensión de alimentos tras un divorcio?
Aunque pueda existir la creencia de que el padre o la madre que tenga un ingreso más alto debe proporcionar una pensión más elevada, la normativa establece que los alimentos deben otorgarse en proporción a las necesidades y capacidades de quienes los proporcionan. Por lo tanto, la pensión alimenticia se divide en partes iguales entre ambos progenitores, a menos que existan circunstancias excepcionales que justifiquen una distribución desigual.
¿Se considera un aporte el trabajo doméstico de las madres?
El trabajo doméstico realizado por las madres que se dedican exclusivamente a esta labor se considera un aporte no económico, según respalda la normativa. En estos casos, el cónyuge padre, que generalmente cuenta con una mayor disponibilidad económica, será quien deba aportar una parte de la pensión alimenticia. Sin embargo, si la madre tiene buenos ingresos, también deberá contribuir económicamente, siempre buscando el beneficio del menor y sin faltar a la verdad.
¿El cónyuge puede cumplir con la pensión de alimentos de otras formas?
En algunos casos, el cónyuge puede cumplir con la pensión alimenticia de formas diferentes al pago directo de dinero. Por ejemplo, se pueden cubrir los gastos de alimentación, educación, vestimenta, entre otros, mediante la compra de víveres, el pago de la colegiatura escolar, la adquisición de ropa, etc. Siempre y cuando se pueda demostrar mediante recibos que se está cumpliendo con el monto acordado, esta forma de cumplimiento es válida y garantiza la tranquilidad emocional de la familia.
¿Qué sucede si se solicita la tenencia de los hijos?
Si uno de los progenitores solicita la tenencia de los hijos y desea recibir una pensión alimenticia mayor, debe demostrar que cuenta con un mayor ingreso económico que el otro progenitor. De lo contrario, sería contradictorio pedir una mayor pensión si no se tienen los recursos suficientes para cubrir las necesidades del menor. Siempre debe prevalecer el interés superior del niño en cualquier decisión relacionada con la pensión alimenticia.