Abogado de Sucesión Intestada

La sucesión intestada en el Perú es el proceso legal de distribuir los bienes de alguien que ha fallecido sin un testamento válido. En esta situación, las leyes locales establecen cómo se reparten los activos entre los herederos legales, que pueden incluir cónyuges, hijos o padres. En Luz Centella & Abogados, somos la firma legal líder en Perú. Especializados en sucesión intestada. Estamos aquí para resolver todas tus preguntas. Consultas en persona o virtual. Obtén más información aquí. ¡Confía en nosotros para tus necesidades legales!

¿Qué es la sucesión intestada?

La sucesión intestad en Perú es el proceso de herencia en el que la ley dispone los bienes del fallecido en ausencia de un testamento, o si el que se otorgó ha sido declarado nulo o inválido. Es un mecanismo legal que asegura que los bienes del difunto se distribuyan entre sus familiares y seres queridos de acuerdo a las normas establecidas en el ordenamiento jurídico del país.

¿Cómo solicitar la sucesión intestada notarial?

La sucesión intestada se solicita ante el Notario Público o el Juez de Paz Letrado del último domicilio del fallecido. Esta solicitud puede ser presentada por todos los herederos o uno solo de ellos.

Es necesario indicar en la solicitud quiénes son las personas con derecho a heredar y cuáles son los bienes que forman parte de la herencia, adjuntando los documentos que demuestran la propiedad del difunto sobre dichos bienes.

qué es la Sucesión Intestada en el Perú

¿Cuáles son los documentos que se debe presentar, para que se declare la sucesión intestada?

cuáles son los documentos que se debe presentar, para que se declare la Sucesión Intestada en el Perú

Para iniciar una sucesión intestada, se requieren los siguientes documentos:

  • Solicitud de sucesión intestada: Este documento debe estar firmado por el heredero y autorizado por un abogado.
  • Partida de defunción del causante: Este es el certificado oficial que indica la muerte del propietario original de los bienes.
  • Partida de nacimiento y/o matrimonio: Documentos que prueban la relación entre el fallecido y los herederos.
  • Certificado negativo de sucesión intestada: Emitido por la Sunarp, confirma que no se ha iniciado un proceso de sucesión intestada previamente.
  • Certificado negativo de testamento: Este documento, también emitido por la Sunarp, indica que no hay un testamento registrado a nombre del fallecido.
  • Partida registral de los bienes inmuebles o vehículos: Documentos que demuestran la propiedad de los bienes que se van a heredar.

¿En qué casos se solicita la sucesión intestada en Perú?

Existen diversas situaciones en las que los herederos legales pueden solicitar una sucesión intestada. Las más comunes son:

  1. Inexistencia de testamento o deficiencias en el mismo: Cuando el fallecido no dejó testamento, el que dejó ha sido declarado nulo o ha caducado, o cuando la desheredación ha sido declarada inválida.
  2. Inexistencia o vicios relacionados a los herederos: Si el testamento no designa herederos, o si se declara la caducidad o invalidez de la disposición que los designa.
  3. Problemas con el heredero forzoso: Si el heredero fallece antes que el testador, renuncia a la herencia o la pierde por indignidad o desheredación, y no tiene descendientes.
  4. Problemas con el heredero voluntario o con el legatario: Si el heredero o el legatario mueren antes que el testador; o no se ha cumplido la condición establecida por este; o se ha declarado indigno a estos sucesores y no hay sustitutos designados.
  5. No se ha dispuesto de todos sus bienes en legados: Si el testador no tiene herederos forzosos o voluntarios designados en testamento, y no ha dispuesto de todos sus bienes en legados. En este caso, la sucesión legal sólo funciona respecto a los bienes que no dispuso.
en qué casos se solicita la sucesión intestada en el Perú

La sucesión intestada en Perú es un proceso legal que busca garantizar que los bienes de una persona fallecida se distribuyan de manera equitativa entre los herederos. Aunque puede ser un proceso complicado, el conocimiento adecuado del tema y la asesoría correcta pueden hacer que sea más fácil de manejar. Somos especialistas en sucesión intestada. Consultas presenciales o virtuales. Luz Centella & Abogados. somos la firma legal líder en Perú.

¿Cuales son los requisitos para el trámite de sucesión intestada?

  1. Solicitud de sucesión intestada: Debe estar firmada por el solicitante y contar con la autorización de un abogado. En esta solicitud, se debe incluir el lugar de notificación de los herederos y un detalle de los bienes del causante, si aplica.
  2. Documentos originales y actualizados (con vigencia de un mes):
    • Acta de Defunción del causante.
    • Partida de Matrimonio del cónyuge supérstite, si existe.
    • Partida(s) de Nacimiento de los hijos herederos, si los hay.
    • Partida(s) de Nacimiento del causante, en caso de que los herederos sean los padres del causante.
    • Partida(s) de Nacimiento del solicitante(s) y Partida de Matrimonio de los padres del causante, si los herederos son hermanos del causante.
  3. Certificado negativo de testamento y de sucesión intestada: Debe ser expedido por los Registros Públicos del último domicilio del causante.
  4. Documentos de propiedad: Se requiere una copia literal actualizada de la partida registral del inmueble, así como la original y copia de la tarjeta de propiedad de los vehículos, si los poseía el causante. En caso de que el causante sea propietario de una Persona Jurídica, se necesita una copia literal actualizada de la partida registral de la misma, si aplica.
  5. Copia del documento de identidad de los solicitantes: Debe incluirse una copia del documento de identidad de los solicitantes.

Nota importante: Si alguna de las partidas mencionadas es de provincia, se debe certificar la firma del funcionario correspondiente en las oficinas de Reniec, para la sucesión intestada y requisitos. Somos especialistas en sucesión intestada. Consultas presenciales o virtuales. Luz Centella & Abogados. somos la firma legal líder en Perú.

¿Qué significa el orden sucesorio?

En el contexto de la sucesión hereditaria, el orden sucesorio es una serie de niveles predefinidos por la ley que determinan la prioridad de las personas para heredar en caso de que el difunto no haya dejado un testamento válido, es decir, en una sucesión intestada. Este orden está establecido para asegurar que los bienes y derechos de una persona fallecida se distribuyan de la manera más justa y equitativa posible entre sus seres más cercanos. Somos especialistas en sucesión intestada. Consultas presenciales o virtuales. Luz Centella & Abogados. somos la firma legal líder en Perú.

El orden sucesorio: ¿Quién hereda primero?

El orden sucesorio se organiza en seis niveles o «órdenes», y cada uno de ellos incluye un grupo específico de personas. Este orden es el siguiente:

el orden sucesorio quién hereda primero en el Perú
Primer orden: Los hijos y demás descendientes

El primer grupo de personas que tienen derecho a la herencia son los hijos y demás descendientes del difunto. Esto incluye a los nietos, bisnietos, etc. Si hay más de un hijo, la herencia se divide por igual entre ellos. Si un hijo falleció antes que el padre, pero dejó descendientes, estos recibirán la parte que le correspondía a su progenitor.

Segundo orden: Los padres y demás ascendientes

Si no hay descendientes que puedan heredar, la herencia pasa a los padres y demás ascendientes, que incluye a los abuelos, bisabuelos, etc. Si ambos padres están vivos, la herencia se divide por igual entre ellos. Si solo uno de los padres está vivo, éste hereda todo. En el caso de que los padres hayan fallecido, los ascendientes más cercanos heredan.

Tercer orden: El cónyuge o la unión de hecho

En tercer lugar, se encuentra el cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviviente de la unión de hecho. El cónyuge tiene derecho a heredar junto con los descendientes y/o ascendientes, de acuerdo a ciertas proporciones establecidas por la ley.

Cuarto orden: Los hermanos

Si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge que puedan heredar, la herencia pasa a los hermanos del difunto, que se consideran parientes colaterales de segundo grado. Si hay varios hermanos, la herencia se reparte entre ellos. Somos especialistas en sucesión intestada. Consultas presenciales o virtuales. Luz Centella & Abogados. somos la firma legal líder en Perú.

Quinto orden: Tíos y sobrinos

Los parientes colaterales de tercer grado, es decir, los tíos y sobrinos del difunto, son los siguientes en el orden sucesorio. Ellos heredarán sólo en el caso de que no haya herederos en los órdenes anteriores. Somos especialistas en sucesión intestada. Consultas presenciales o virtuales. Luz Centella & Abogados. somos la firma legal líder en Perú.

Sexto orden: Otros parientes colaterales

Finalmente, si no existen herederos en los órdenes anteriores, la herencia pasa a los parientes colaterales de cuarto grado, que incluyen a los primos hermanos, tíos abuelos y sobrinos nietos del difunto.

La muerte de un ser querido es un proceso doloroso y complicado. Comprender cómo funciona el orden sucesorio puede ayudar a aliviar al menos una pequeña parte de la carga que conlleva esta situación, al asegurar que los bienes y derechos del difunto se distribuyan de manera equitativa y conforme a la ley.

¡No dudes en contactarnos para recibir asesoría legal personalizada en sucesión intestada!