Abogado de Tenencia de Menor

La tenencia de menor es el derecho de un progenitor a vivir con el niño y cuidar de su crianza, resuelto por el juez en desacuerdos entre los padres, priorizando el bienestar del niño. En Luz Centella & Abogados, somos la firma legal líder en Perú, especialistas en resolver casos de tenencia compartida. Estamos aquí para resolver todas tus preguntas. Consultas en persona o virtual. Obtén más información aquí. ¡Confía en nosotros para tus necesidades legales!

¿Puedo solicitar la tenencia provisional de un menor?

Sí, es posible solicitar al juez una decisión preventiva sobre la Tenencia Provisional. Si el niño es menor de 3 años y su integridad física está en riesgo, el juez debe decidir el caso dentro de las 24 horas. En todos los demás casos, el juez considerará el informe de un equipo multidisciplinario de psicólogos y trabajadores sociales antes de tomar una decisión. Consultas Legales con Luz Centella & Abogados. Obtén más información aquí.

¿Qué implica la tenencia de menor?

La tenencia de menor es un atributo de la patria potestad y se refiere al derecho del progenitor de convivir con el menor y asumir la responsabilidad de su crianza, cuidado y atención.

Cuando los padres se separan y no llegan a un acuerdo sobre quién ejercerá la tenencia y si esto resulta perjudicial para los hijos, el juez de familia será quien tome la decisión y dicte las medidas necesarias para su cumplimiento. En algunos casos, se puede establecer una tenencia compartida, siempre resguardando el interés superior del menor.

¿Los padres pueden llegar a un acuerdo extrajudicial para determinar la tenencia y régimen de visitas de sus hijos?

Sí, los padres pueden llegar a un acuerdo de manera amigable y voluntaria con respecto a quién ejercerá la tenencia de sus hijos y cómo se llevará a cabo el régimen de visitas del progenitor que no conviva con los niños. Este acuerdo puede ser realizado con la ayuda de un conciliador extrajudicial.

Una vez alcanzado el acuerdo, este puede ser formalizado en un Acta de Conciliación Extrajudicial, que tendrá la misma validez que una sentencia y deberá ser cumplido en sus propios términos.

¿Qué sucede si los padres no logran ponerse de acuerdo sobre la tenencia de los hijos?

Cuando no hay acuerdo entre los padres, será el juez de familia quien, luego de un proceso judicial en el que ambas partes expongan sus argumentos y pruebas, determinará cuál de los progenitores es el más idóneo para ejercer la tenencia de los hijos.

los padres pueden llegar a un acuerdo extrajudicial para determinar la tenencia y régimen de visitas de sus hijos en el Perú

Al tomar esta decisión, el juez deberá tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Escuchar la opinión del niño y tomar en cuenta la del adolescente.
  • Preferir al progenitor con quien el menor haya convivido por más tiempo, siempre que sea beneficioso para el menor.
  • El hijo menor de tres años permanecerá con la madre.
  • Establecer un régimen de visitas para el progenitor que no obtenga la tenencia.
  • Priorizar el derecho del menor a mantener contacto con el otro progenitor.

¿Es posible modificar la tenencia de los hijos a lo largo del tiempo?

Sí, cuando las circunstancias cambien y resulte necesario, el progenitor que no tenga la tenencia de menor podrá iniciar un nuevo proceso judicial solicitando la variación o modificación de la tenencia. El juez de familia, con la asesoría del equipo multidisciplinario de los juzgados de familia (compuesto por psicólogos y asistentes sociales), evaluará las nuevas circunstancias y determinará si es pertinente o no realizar la variación o modificación. Consultas Legales con Luz Centella & Abogados. Obtén más información aquí.

¿La tenencia de hijos es a favor del padre o de la madre?

En el Perú, la cuestión de la tenencia de menor no se basa en una preferencia automática a favor del padre o de la madre. En su lugar, el juez de familia toma su decisión considerando diversos factores y siguiendo los parámetros establecidos por la ley.

la tenencia de hijos es a favor del padre o de la madre en el Perú

Uno de los factores que el juez puede considerar es el tiempo de convivencia del hijo con cada progenitor. Si un progenitor ha tenido una mayor cantidad de tiempo de convivencia y ha asumido la responsabilidad principal en la crianza del hijo, esto puede ser un factor que se tome en cuenta al otorgar la tenencia.

Además, la ley peruana establece una presunción legal en favor de la madre en el caso de hijos menores de tres años. Esto significa que, en general, se espera que los hijos menores de tres años permanezcan con la madre, a menos que existan circunstancias excepcionales que justifiquen lo contrario.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas consideraciones no son absolutas ni excluyentes. El juez evaluará cada caso de manera individual, teniendo en cuenta el interés superior del niño y otros factores relevantes. El objetivo principal es garantizar el bienestar y la protección de los hijos.

Es importante destacar que, si alguno de los padres pone en riesgo el bienestar del menor, como exponerlo a un peligro inminente o actuar de manera perjudicial para su desarrollo, se pueden tomar medidas legales urgentes para proteger al menor. En estos casos, se puede solicitar una medida cautelar de tenencia provisional para asegurar la seguridad del niño hasta que se resuelva el caso de manera definitiva.

¿Cómo es la tenencia de menor en el Perú?

La tenencia de menor es un tema complejo que involucra el interés superior del niño y la protección de sus derechos. En Perú, la normativa establece que la tenencia de los hijos debe ser decidida de común acuerdo entre los padres y tomando en cuenta la opinión del niño o adolescente. Si no hay acuerdo, o, si es perjudicial para el menor, el juez especializado en familia resolverá la tenencia y establecerá un régimen de visitas para el progenitor que no la obtenga.

Al tomar una decisión, el juez considerará diversos factores, como el tiempo de convivencia del menor con cada progenitor y la edad del menor. Además, es importante destacar que la tenencia de menor es un atributo de la patria potestad, y que los padres tienen derechos y obligaciones para con sus hijos, que deben ser protegidos y garantizados por la ley.

Si se producen nuevos hechos que pongan en riesgo la vida o el bienestar del menor, o si se viola el régimen de visitas o el interés superior del niño, el otro progenitor puede iniciar un proceso para solicitar la variación de la tenencia. En este caso, el juez deberá ordenar la variación de la tenencia de manera progresiva, salvo que las circunstancias ameriten que se cumpla de inmediato.

Por lo tanto, es fundamental que los padres actúen en el interés superior del niño y busquen solucionar de manera pacífica las disputas relacionadas con la tenencia de sus hijos. En caso de no lograr un acuerdo, es importante acudir a los mecanismos legales establecidos para garantizar el bienestar del menor.

cómo es la tenencia de hijos en el Perú

¿Qué es tenencia compartida?

La tenencia compartida es una modalidad de custodia que está ganando popularidad en Perú y en muchos otros países. Esta opción permite que ambos padres tengan igualdad de responsabilidades en la crianza y cuidado de los hijos, lo que implica compartir tanto los derechos como las obligaciones que conlleva tener un hijo.

Para optar por la tenencia compartida Perú, es necesario que ambos padres estén de acuerdo y soliciten esta opción de manera conjunta. El juez encargado del caso evaluará diversos aspectos para determinar si se cumplen los requisitos necesarios para otorgar la tenencia compartida. Entre estos requisitos se encuentran la capacidad de los padres para ejercer sus responsabilidades y mantener una relación saludable con los hijos.

Una vez otorgada la tenencia compartida, los padres deberán establecer un horario o calendario para que los niños dividan su tiempo entre las casas de cada padre. Este horario puede variar según las necesidades y circunstancias de cada familia. Por ejemplo, es común que los niños pasen una semana con uno de los padres y luego otra semana con el otro, o que pasen algunos días con uno y otros días con el otro. La flexibilidad y adaptabilidad son clave para que la tenencia compartida funcione de manera adecuada.

Es importante destacar que la tenencia compartida ofrece beneficios significativos para los hijos. Les permite mantener una relación cercana con ambos padres y promueve su desarrollo emocional y psicológico. Además, esta modalidad de custodia implica que ambos padres compartan las responsabilidades y tareas de crianza, como el cuidado diario, la educación, la atención médica, entre otras.

qué es tenencia compartida en el Perú

¿Qué es la patria potestad?

La patria potestad es un conjunto de derechos reconocidos por la ley a los padres sobre sus hijos no emancipados para facilitar el cumplimiento de las obligaciones que su calidad les impone. Los padres ejercen conjuntamente la patria potestad sobre sus hijos legítimos.

qué es la patria potestad en el Perú

La patria potestad se mantiene intacta incluso en casos de separación o divorcio de los padres. Es importante tener en cuenta que la patria potestad no está necesariamente ligada a la tenencia de los hijos, ya que son conceptos distintos. Consultas Legales con Luz Centella & Abogados. Obtén más información aquí.

En situaciones de separación o divorcio, es común que se establezca un régimen de tenencia o custodia, que determina dónde vivirán los hijos y cómo se distribuirán las responsabilidades de crianza entre los padres. En el caso de una tenencia compartida, ambos padres comparten de manera equitativa las responsabilidades y el tiempo de convivencia con los hijos. En cambio, en una custodia exclusiva, uno de los padres es designado como el custodio principal y el otro padre puede tener un régimen de visitas establecido.

Es importante recordar que la patria potestad no se pierde ni se modifica debido a la separación o divorcio. Ambos padres siguen siendo responsables de la crianza y el bienestar de sus

hijos, independientemente de la situación de convivencia. La decisión sobre la tenencia o custodia de los hijos se toma con el objetivo de garantizar el interés superior de los hijos y proporcionarles un entorno estable y favorable para su desarrollo.

¿Qué tiene que ver la tenencia con la tutela?

La tenencia de menor se refiere al cuidado y la convivencia diaria de los hijos menores de edad. Puede ser ejercida por uno de los progenitores o de manera compartida entre ambos, dependiendo de las circunstancias y el interés superior del niño. La tenencia no implica la pérdida de la patria potestad, que es el conjunto de derechos y deberes de los padres sobre sus hijos, sino que se refiere específicamente al cuidado cotidiano y la responsabilidad directa sobre los hijos.

En el caso de la tutela, se designa a una persona distinta a los padres, llamada tutor, para ejercer la patria potestad y el cuidado de los menores de edad que no tienen padres o han sido declarados en situación de abandono. La tutela se aplica cuando no existen padres que puedan ejercer la patria potestad, o cuando los padres han sido privados de ella por sentencia judicial. El tutor asume la responsabilidad de cuidar y proteger al menor, y debe cumplir con los requisitos legales establecidos.

Es importante destacar que tanto la tenencia como la tutela tienen como objetivo principal proteger y garantizar el bienestar de los menores de edad. La tenencia de menor se enfoca en la convivencia y el cuidado diario de los hijos en situaciones de separación o divorcio, mientras que la tutela se aplica en casos en los que los menores no tienen padres o han sido declarados en situación de abandono. Ambos conceptos son fundamentales para asegurar la protección y el desarrollo adecuado de los niños en el marco del derecho de familia en Perú.

qué tiene que ver la tenencia con la tutela en el Perú

 ¿Cómo es el régimen de visitas?

El régimen de visitas puede variar dependiendo de las circunstancias y las necesidades de los niños. Generalmente, se establece un calendario o un horario específico en el cual el padre no custodio tiene derecho a visitar a los hijos. Este horario puede incluir visitas regulares, como fines de semana o días específicos durante la semana, así como períodos más largos durante las vacaciones escolares.

Es importante destacar que el cumplimiento del régimen de visitas es fundamental para mantener una relación adecuada entre el padre no custodio y los hijos. Si alguna de las partes no cumple con el régimen establecido, esto puede tener consecuencias en la tenencia de los hijos. El incumplimiento reiterado y sin justificación puede ser considerado como una falta grave y podría afectar la tenencia de menor o incluso llevar a una modificación del régimen de visitas.

Es recomendable que los padres establezcan una comunicación abierta y respetuosa para acordar el régimen de visitas de manera consensuada. En caso de desacuerdo o dificultades para llegar a un acuerdo, es posible recurrir a la mediación familiar o, en última instancia, al proceso judicial, donde un juez especializado en familia tomará una decisión basada en el interés superior de los hijos.

cómo es el régimen de visitas en el Perú

¡No dudes en contactarnos para recibir asesoría legal personalizada y obtener la tranquilidad que necesitas al realizar la tenencia de menor!

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?